Trace Id is missing

Microsoft, Amazon y las fuerzas de seguridad internacionales se unen para luchar contra el fraude en el soporte técnico

Una imagen de un portátil con auriculares.
Microsoft, Amazon y las fuerzas policiales internacionales han colaborado para enviar un mensaje contundente a los estafadores detrás de la asistencia al cliente fraudulenta: Sus consecuencias tienen acciones. El martes 19 de octubre, la Oficina Central de Investigación (CBI, por sus siglas en inglés), la agencia de justicia federal de la India, anunció que realizó redadas en varias ciudades indias. Esta operación contó con el apoyo de un soplo con origen en la colaboración entre Microsoft y Amazon. Este soplo permitió el intercambio de información e inteligencia accionables con la CBI y otras agencias de la ley internacionales para ayudarles a tomar medidas a escala. La asistencia al cliente fraudulenta es un problema con un gran coste que afecta a toda la industria. Los criminales detrás de estos centros de llamadas atacan a las personas vulnerables y defraudan a miles de víctimas cada año. Según el FBI, los servicio de atención al cliente/asistencia técnica fraudulentos y la suplantación de organismos gubernamentales son responsables de pérdidas de más de 1000 millones de USD a las víctimas. Los centros de llamadas ilegales en los que la CBI realizó una redada se hacían pasar por el servicio de asistencia de Microsoft y Amazon. Atacaron a más de 2000 clientes de Amazon y Microsoft que se encontraban principalmente en EE. UU, pero también en Canadá, Alemania, Australia, España y Reino Unido. Agradecemos al CBI que actuase tan rápido.

Seguimos comprometidos con nuestra colaboración para luchar contra los criminales

Esta colaboración es la primera vez que Microsoft y Amazon se han unido para combatir la asistencia técnica fraudulenta. Creemos que este tipo de asociaciones no solo son necesarias, sino que son esenciales para crear un ecosistema online más seguro y ampliar nuestra capacidad de protección a más personas. El fraude tecnológico sigue siendo una amenaza persistente para ambas empresas, ya que los mismos cibercriminales pueden utilizar la infraestructura que ya tienen para atacar a los clientes de ambas empresas. Colaborar nos permite a proteger de forma más eficiente a las personas de todo el mundo y evitar que los criminales se hagan pasar por las marcas de Microsoft y Amazon para atacar a víctimas inocentes y desprevenidas.

 

Sin embargo, comprendemos que los criminales intentarán volver a las actividades y establecer nuevos centros de llamadas ilegales. Por ese motivo, en colaboración con la CBI, Amazon y otras agencias de la ley internacionales, vamos a trabajar para seguir vigilando, compartir información crítica y colaborar con las agencias de la ley indias y autoridades de los países que han sido víctimas para ayudarles en sus investigaciones.

 

A medida que las tácticas de los cibercriminales evolucionan, también lo hacen las formas en las que Microsoft los combate. Eso incluye colaborar con otras empresas tecnológicas para compartir información y recursos. Nos enorgullece nuestra duradera colaboración con las agencias de la ley para combatir la asistencia técnica fraudulenta, que ha llevado a más de 30 redadas contra centros de llamadas y más de 100 detenciones hasta la fecha. Invitamos a otros agentes del sector a unirse a nosotros en esta lucha conjunta contra las actividades criminales.

Vigilando contra actividades online sospechosas

Microsoft se compromete a proporcionar una experiencia digital segura a todas las personas y organizaciones del planeta. La Undidad de delitos digitales (DCU, por sus siglas en inglés) de Microsoft trabaja para combatir las estafas de asistencia técnica mediante la investigación de redes de fraude y la remisión de casos a las agencias de la ley segundo corresponda, el fortalecimiento de nuestros productos y servicios para proteger mejor a nuestros clientes frente a varias tácticas fraudulentas, y la educación de los clientes acerca de este tipo de fraudes al ofrecer instrucciones y recursos sobre cómo identificarlos, evitarlos y denunciarlos.

 

Es importante destacar que Microsoft nunca enviará mensajes de correo electrónico no solicitados o realizará llamadas telefónicas no solicitadas para solicitar información personal o financiera, o para proporcionar asistencia técnica para reparar equipos. Tú debes ser quien inicie cualquier comunicación con Microsoft. Trata siempre cualquier mensaje no solicitado con escepticismo y no proporciones información personal.

 

Si te ha contactado alguien que afirma trabajar para Microsoft o en asociación con Microsoft y crees que era una estafa, denuncia el incidente mediante nuestra herramienta de denuncia online: microsoft.com/reportascam. Hacer esto nos ayuda en nuestras investigaciones continuadas en colaboración con las agencias legales para tomar las medidas adecuadas contra las entidades que atacan a nuestros clientes. También usamos esta información para fortalecer nuestra tecnología y proteger mejor a los clientes frente a tácticas fraudulentas.

 

Para obtener más información sobre cómo las personas pueden protegerse, visita: Protégete contra las estafas de asistencia técnica (microsoft.com).

 

Para obtener más información acerca de cómo identificar las estafas de asistencia técnica, descarga el Kit Ser ciberinteligente.

Artículos relacionados

La lucha contra los piratas informáticos que interrumpieron el funcionamiento de hospitales y pusieron vidas en peligro

Descubre lo que ocurre entre bastidores en una operación conjunta de Microsoft, el fabricante de software Fortra y Health-ISAC para interrumpir los servidores crackeados de Cobalt Strike y dificultar las operaciones de los ciberdelincuentes.

Descubre cómo los cibercriminales usan tácticas como la ingeniería social para realizar ataques

Matt Lundy, de la unidad de crímenes digitales de Microsoft (DCU) describe cómo los expertos del equipo de medidas sobre identidad y plataforma ayudan a mantener a los clientes seguros frente a amenazas como el ransomware, la vulneración de correo electrónico de categoría empresarial y los dominios homoglifos.

La ciberhigiene básica evita el 99 % de los ataques

La ciberhigiene básica sigue siendo la mejor manera de defender las identidades, dispositivos, datos, aplicaciones, infraestructuras y redes de una organización frente al 99 % de las ciberamenazas. Descubre consejos prácticos en una guía completa.

Seguir a Microsoft